1. Para resolver un problema matemático lo primero que debemos identificar es qué es lo que nos están pidiendo, saber dónde queremos llegar o qué debemos conseguir.
2. Saber aplicar las operaciones matemáticas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones:
- La suma se relaciona con añadir, agregar, juntar o reunir, elementos de una misma clase.
- Restar es la separar o quitar una cantidad de otra.
- Multiplicar es equivalente a sumar un número tantas veces como dice otro número.
- Dividir es repartir un número en varias partes iguales.
Teniendo claro a que equivale cada operación es más fácil saber cuál aplicar en cada caso.
3. Después de entender el problema debemos identificar los datos que se nos entregan. En ocasiones nos puede servir de gran ayuda hacer un pequeño dibujo del problema.
4. A continuación debemos crear un apartado llamado operaciones, donde realizaremos la apropiada para conseguir la resolución del problema.
5. Por último debemos repasar los pasos que dimos comparándolo con el problema, comprobar si nos hemos equivocado en algo, y si nuestro resultado tiene sentido.
Tras realizar estos pasos, podremos decir que tenemos la solución al problema.
Ejercicios
1. En
un avión caben 8 personas en cada fila de la clase turista y 4 personas en cada
fila de la primera clase. Si el avión tiene 15 filas de ambas clases, calcula
cuántas personas cabrán en el avión:
2. Javier, Inés y María compran
un pastel. Javier come tres partes; Inés, cuatro partes, y María nueve partes.
¿Quién come más pastel?
3. En la televisión emiten una
película que dura 2 h 35 min. Cada media hora cortan la película para poner un anuncio
de 35 s. ¿Cuántos minutos de anuncios se habrán emitido durante la película?